sábado, 18 de febrero de 2012

"Nube negra...": La "ruta crítica"

Los primeros días de Nube negra: orden perfecto.
Imagen tomada del periódico El Popular
¿Cuál es la mejor manera de vivir la exposición Nube Negra: Desvelar - Desenterrar - Desocultar? Existen varias y, como siempre, la última palabra la tendrá cada persona del público. 

Sin embargo, aquí una recomendación que esperamos les sea útil.

Diríjase primero al fondo de la sala para apreciar los casi 600 objetos que conforman la pieza principal, Nube negra (Recesión del Capital) del artista mexicano Arturo Hernández Alcázar.

Adelante, no tenga miedo. Acérquese y camine por entre los objetos. ¿No es bonito esto del arte contemporáneo?

La pregunta que surge inmediatamente al ver todas estas cosas repartidas por el piso es, ¿qué diablos es lo que el artista me quiere decir? 

Conozcamos primero la historia detrás de la obra.

El 19 de diciembre de 2010, la explosión de un ducto de Pemex en la comunidad de San Martín Texmelucan, Puebla, provocó severos daños a los inmuebles, dejando 30 muertos y varias decenas de heridos y damnificados. Arturo entonces acudió al lugar y rescató algunos objetos –como el triciclo y el tanque de gas-. Su idea principal era (y sigue siendo) no olvidar.

Objeto recuperado de la explosión de Sn. Martín Texmelucan, Puebla
19 de diciembre de 2010
A partir de ahí, el artista siguió recuperando y desenterrando objetos de basureros y mercados públicos de la capital poblana y los trató con humo de petróleo para “igualar” el color de aquellos encontrados en San Martín.

Finalmente, en 2011, la pieza cobró vida en el patio del Museo Amparo como parte de la exposición Resisting the present. Mexico 2000-2011. Ahí, los objetos recuperados formaron una nube que se elevaba a varios metros del suelo. En esa “primera vida”, la obra fue bautizada como Nube negra (Capital Suspendido).

Debido a las condiciones del espacio y gracias a esa condición del arte contemporáneo de mutar y cambiar, la Capilla del Arte UDLAP recibe a partir del 1° de febrero y hasta el 15 de abril una pieza nueva, rebautizada como Nube negra (Recesión del capital).

Además, el público puede caminar por entre los objetos y jugar a ser arqueólogo y desenterrar las historias detrás de cada objeto.
¿Qué historias oculta este anafre?
De igual forma, ese viaje a través de la pieza nos permite recordar, por ejemplo, que antes de descargar música en nuestras computadoras, la gente compraba discos de acetato, o que las butacas de cine eran de metal y forradas con cuero allá por la época en que las proyecciones tenían un intermedio, ¿lo recuerdan?

Otra reflexión que busca Arturo es una de carácter económico. Piensen por ejemplo de cuántas formas está presente el petróleo en la pieza; ahora piensen en la forma en que éste mismo participa en la economía global y la dependencia que el mundo le guarda.

Y una más: ¿cómo ha evolucionado la crisis económica global de 2010 a 2012? Arturo parece darnos la respuesta con esta nueva disposición –por los suelos de la Capilla.
Para terminar, escuche el diálogo entre estos objetos destinados al olvido y rescatados por Arturo para convertirse en arte, y las piezas de la Colección de Arte UDLAP que desde un principio fueron concebidos como arte. Estos últimos, sobre todo, participan aún en el flujo del capital pues fueron creados por artistas en activo los cuales forman parte del mercado.

Original y copia de Alberto Ibáñez

Carlos Arias (fondo) y José Lazcarro (frente),
presentes en
Nube Negra
Y ahora que ya tiene esta “ruta crítica”, ¿qué espera? Capilla del Arte UDLAP abre sus puertas de martes a domingo, de 11 a 19 horas. Para una visita guiada programada, puede escribir a capilladelarte@udlap.mx o comunicarse al (222) 2422808.

viernes, 17 de febrero de 2012

Perfiles: Verbobala Spoken Video

Perfiles: Textos sobre proyectos, artistas o lugares que vale la pena conocer, reconocer o no perderles la pista.


En la frontera yo decido: eliminando fronteras con Verbobala*


Verbobala en acción.
Foto de Stephanie Amber Hageman, cortesía del colectivo.
Español e inglés. Spanglish y gringoñol:


En la frontera yo decido / Decido si creo en el gobierno o en la gente / I choose people / Yo escojo el viento / Yo creo que las palabras tienen alas, / people have always moved and borders will be removed / Yo escojo a la gente / I choose the wind / Cholula, creo que todos nosotros decidiremos cómo terminará esto…

“La manera de separar las diferentes disciplinas artísticas es como la idea de separar países por fronteras. Siempre han existido ambas maneras de separar y quizá siempre existirán pero sólo sirven a algunos: las fronteras a los gobiernos y la separación del arte a los críticos”, dice Logan Phillips, gringo, güero, lingüista, poeta, VJ o simplemente ser humano, miembro de Verbobala Spoken Video, colectivo multidisciplinario. A su lado, Moisés Regla, mexicano, morelense, videoasta, poeta, VJ, amigo y compañero de proyecto, asiente con la cabeza mientras su rostro aún es surcado por lágrimas de pintura negra.

“La gente vive de los dos lados de la frontera y los artistas creemos en cualquier género artístico”, comenta Phillips posterior a su presentación del 3 de octubre en Pallawatsch en San Andrés Cholula. “El arte fronterizo usualmente está de un lado o de otro pero muy pocas veces hay colaboraciones binacionales como la nuestra”. Además de Phillips, originario de Arizona, y de Regla, residente de Cuernavaca, Adam Cooper-Terán, chicano, complementa al colectivo con sus creaciones en video en vivo. Con esta alineación, Verbobala conjunta un abanico de disciplinas que van desde el audiovisual, hasta el arte sonoro, la poesía en vivo, la videodanza y el performance.

There’s a woman in Sonora, México / who has the voice like cracked adobe. / She stands outside of her casita at noon / and sings as loud as her small lungs will let her / into the still, bright dessert sky / and people think she is completamente loca.

Una sombra cubierta de licra negra irrumpe en la oscuridad del patio de Pallawatsch. Luego de encender las velas de su altar de computadoras, inicia el rito de las imágenes proyectadas sobre la pared. De pronto, dos sombras más se hacen presentes. Llevan un par de caretas blancas sobre lo que serían sus rostros. Sus movimientos son acompasados y mecánicos. A través de altavoces dejan escuchar su voz alto y fuerte y van recitando una lista de nombres de ciudades de ambos lados de la frontera: Cancún, Tulúm, Tucsón and so on.

Ya junto a los micrófonos, posadas frente a la luz de los proyectores, las lenguas de las sombras continúan con su recital bilingüe. Una estrofa en inglés que encuentra su símil en español en frenética consecución. ¿A quién escuchar: al gringo o al mexa? ¿Qué debemos observar: a las sombras o al video? ¿Qué escuchar: la palabra hablada o la sonoridad de la imagen sobre la pared? Que cada quién escoja. Como en una orquesta o un grupo de rock: ahora pongo atención a las cuerdas, luego me vuelco sobre las percusiones y finalmente me pierdo en la voz.


“Todos tenemos videocámaras en nuestros bolsillos. Todos vemos videos en You Tube todo el día pero hemos perdido la poesía. Mucha gente piensa que la poesía ya murió pero están equivocados. La poesía vive en cada esquina y en todos los lugares”, comenta Phillips, quien estudió Literatura Hispanoamericana y Lingüística Española.


“Entonces lo interesante de nuestra fusión es ver algo tan antiguo como la oralidad que es algo del ser humano y que tenemos antes de aprender hablar, y el video que es una cosa que ha pasado en el último siglo. La poesía no requiere nada más que la palabra pero siempre ha sacado provecho de los medios que ha habido. Es importante recordar que el mismo libro o la escritura, son tecnologías que surgieron después que la poesía”.

Phillips y Regla se conocieron en Cuernavaca. Ambos se encontraban en la transición de su disciplina original hacia la del otro. Mientras Phillips hacía sus primeros experimentos con el video, Regla empezaba a agregar frases a sus mezclas de video en vivo luego de estudiar Artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y Multimedia en la Universidad Autónoma de Morelos. Hoy, dependiendo de la pieza, los tres integrantes del colectivo participan de una u otra forma en la parte hablada y en la labor como VJs.

Aunque el contenido de cada pieza es el mismo en todas las presentaciones, la experiencia jamás es igual. Un día La viejita de Sonora puede ser declamada en inglés con frases en español y subtítulos también en español, y al siguiente el público puede escuchar los mismos versos en español y sin refuerzo visual en las pantallas. Todo depende de la audiencia. Sin embargo, la idea es que ninguna de las intervenciones sea cien por ciento en un idioma. Asimismo, comenta Verbobala, una de las intenciones es sacar a la gente de su zona de confort y exigirle que conviva con la otra lengua.
La viejita de Sonora

-¿Se consideran provocadores?

Logan Phillips (LP): Transgresores un poco. 

Moisés Regla (MR): Muchas veces lo que decimos no es nada nuevo. Son cosas que todo el mundo sabemos pero pocas veces nos sentamos a reflexionar o platicar. Al final de nuestras intervenciones la gente tiene un punto de vista distinto que les pudo haber dado un gringo. Todos piensan que los gringos son todos iguales pero muchos de ellos tienen otras formas de pesar.

LP: En abril que nos presentamos en Albuquerque, cuando Adam proyectó las banderas mexicana y estadounidense que van mezclándose en una misma, todo el mundo saltó de sus sillas y empezó a gritar por sorpresa y por la fuerza de la imagen. Eso es lo que buscamos: que se acabe esa fama que tienen la poesía y el teatro de requerir públicos bastante pasivos. Lo que más nos gusta es un público que grita a la mitad de las piezas. No somos artistas que sólo queremos plantar nuestras ideas. Queremos iniciar un diálogo.

La mayor influencia de Phillips es hablar con la gente, escuchar sus historias. En el caso de Regla, videoartistas como Bill Viola y Rafael Lezama, “uno de los artistas de nuevos medios más reconocidos en México. Y muchos otros artistas de nuevos medios que fusionan distintas tecnologías y que promueven esta unión de disciplinas como teatro con danza y cine”.

“También, un gran maestro para mí es José Martí. Él planteo una idea clara: la literatura es un arma de fuego. Las ideas que se plasman en la literatura son ideas que luego florecen”, agrega Phillips.

Instalación Barriolinguistics de Verbobala.

-¿Podemos encontrar una influencia de la Generación Beat en su acto?
LP: Allen Ginsberg fue de los primeros poetas con los que me identifiqué. Lo que pasa es que, sobre todo en EU, cuando empiezas a hablar de poesía en vivo, inmediatamente salta la idea de los Beat, como si fuera el último momento de la poesía. Pero después de los beat hubo otra generación y otra más y de las cuales podríamos destacar a muchos poetas del movimiento slam como Derec Brown y Buddy Wakefield.

Aquí estamos todos: entre turistas gabachos y mojados. Si no eres uno y no eres el otro, ¿entonces quién eres? / Van por allá y para aquí llegan, buscando fortunas. / Van para allá y para allá se quedan, buscando fortunas, buscando fiestas, bscando fotos, buscando... / Es que luchamos por símbolos y morimos por símbolos / Hablamos con lenguas bala y bocas fúsil / Aquí estamos todos: entre gabachos turísticos y mojados-mojados. / Si no eres uno y no eres el otro, ¿entonces quién eres?

Estamos buscando términos más adecuados. Algunos están buscando pinches gabachos para chingarles la cartera. / Estamos buscando mojados nacos para chingarles la espalda. / Estamos buscando términos más adecuados para entendernos mejor. / Si buscas lo peor, lo peor encontrarás./ Te llaman mojado / Me llaman gabacho / Nunca nos pregntaron los nombres. / Jamás nos preguntan los nombres...


Entre gabachos mercadotécnicos y mojados rudos. / Dicen que escogimos una lucha sangrienta entre culturas, dicen / un show fronterizo de luz y sonido, dicen. / De luz y muro lo hacen. / Un ring de tamaño continente en medios que quieren que saquemos sangre completamente. / A mí me llamaron pinche gringo hijo de su puta madre. / A él le dijeron fucking greasing lazy wetback. Es igual de tonto. / Nunca nos preguntaron los nombres...

Fuera máscaras, fuera caretas. Fuera trajes de licra. Fuera poses. Las sombras se despojan de su oscuridad y se descubren hombres, humanos. Iguales pero diferentes. Diferentes pero iguales. Con nombre y apellido. Uno poeta-videoasta y gringo: Logan Timothy Phillips. El otro videoasta-poeta y mexa: Moisés Regla Demaree. Y al fondo el tercero: Adam Cooper-Terán, chicano, manipulando imágenes y palabras, poniendo ritmo a la pieza con su voz, y sus manos que se funden con el teclado de una computadora.

Si quieres conocer más de esta fusión este colectivo binacional, bilingüe y multidiscplinaria, entra a su página www.verbobala.com. Pero no hay nada como el espectáculo en vivo. Aunque hablar de otra presentación en Puebla es prematuro, el sábado 11 de octubre a las 19 horas, Verbobala estará en la clausura del cuarto festival Poesía en voz alta en la Casa del Lago de la UNAM, en Chapultepec, donde ya se presentaron el año pasado.


Border remixeado

*Texto publicado originalmente en octubre de 2008 en La Jornada de Oriente

jueves, 16 de febrero de 2012

Formación de públicos: El decálogo del cinéfilo

Cannes, el festival de festivales
Alguna vez, para un taller de Apreciación Cinematográfica, redacte una lista de "mandamientos" con la intención de compartir con los talleristas lo que yo considero -como público y gestor cultural- la manera adecuada de comportarse en una sala de cine. Obviamente, los puntos son debatibles pero todos se basan en el respeto, palabra clave en estos asuntos del arte y la cultura -y cualquier otro ámbito.

DECÁLOGO DEL CINÉFILO*
Primer mandamiento:
Amarás al cine como a ti mismo. El cinéfilo sabe que la magia que se produce en la oscuridad de la sala de proyección (o en la comodidad de su hogar) es única, y por ello amará cualquier aspecto que tenga que ver con la Fábrica de sueños.

Segundo mandamiento:
Verás la película de principio a fin. El cinéfilo sabe que cualquier película empieza con el logo del estudio o productora que aparece en la pantalla (o a veces antes) y termina cuando las últimas “letritas” de los créditos acaban de pasar; por tanto es perfectamente sabedor de que la película empieza mucho antes de que el primer actor o actriz abran la boca.

Tercer mandamiento:
No distraerás al público ni a ti mismo. El cinéfilo es respetuoso de su propia experiencia y de la de los demás. Cada cuadro, cada fotograma que aparece en pantalla tiene el potencial de ofrecer información o sensaciones vitales para la experiencia cinematográfica, por tanto, el cinéfilo:

-      *Apagará su celular o lo pondrá en vibrador, y si debe contestar una llamada lo hará fuera de la sala.
-      *No hablará durante la función. Si necesita comentar algo (sobre la película) lo hará en voz baja y al oído de su acompañante. Pocas veces interesará saber a los demás espectadores que un cinéfilo tiene juanetes o que ya descubrió quién es el asesino antes de que la misma película nos lo informe.

Cuarto mandamiento:
Llegarás a tiempo para ver los avances. Aunque al cinéfilo no le interesan sobremanera los anuncios comerciales antes de una película, sí disfruta los trailers o avances de las próximas obras que podrá experimentar. Por esta razón, pondrá toda su atención (y silencio) en la pantalla desde que las “futuras atracciones” aparecen. De igual forma, a un cinéfilo le parecerá grosero que la gente llegue cuando las luces se han apagado por completo.

Quinto mandamiento:
Santificarás el formato y la versión. Siempre que pueda, el cinéfilo preferirá la experiencia de estar en una sala para ver una película, que rentarla o comprarla para disfrutarla en casa. “El cine se ve mejor en el cine”, ésa es su máxima.

El cinéfilo siempre preferirá la versión original de una película en cuanto a idioma hablado se refiere, y hará todo lo posible por evitar las películas dobladas.

Sexto mandamiento:
No sufrirás. Aunque el cinéfilo debe respetar la obra que aprecia; aunque debe tener la mente abierta a las ideas, imágenes, sonidos y palabras que el director le comparte; aunque es sabedor de que una película sólo se vuelve un todo cuando acaba -y por tanto sus misterios y complicaciones se resuelven hasta el final; a pesar de todo esto, si al cinéfilo no le gusta una película podrá abandonar la sala, pero jamás deberá interrumpir la experiencia de lo que sí la están disfrutando (Véase Tercer mandamiento).
Rodaje de Je vais retrouver mon père (Bernard Djatang / Francia / 2010-2011).
Séptimo mandamiento:
Reconocerás el talento: El cinéfilo tiene la capacidad de dividir su opinión -totalmente subjetiva-, de la valoración de aspectos formales que una pieza cinematográfica pueda tener. 

Para ello, ya sea antes o después (de preferencia después, para no llegar muy prejuiciado), el cinéfilo se informará sobre la obra y sus realizadores; sobre sus influencias reales, imaginarias o históricas; y sobre cualquier otro detalle que pueda iluminar su camino.

Cuando el cinéfilo tenga la oportunidad de escuchar y ver a los involucrados de una película, acudirá a la cita para aprender sobre la experiencia de estos; aplaudirá sólo cuando la película haya terminado (Véase Segundo mandamiento).

La mexicana Elisa Miller en los Encuentros de Cines
de América Latina de Toulouse, 2011.
Diálogo sobre su película
(en competencia)
Vete más lejos, Alicia
Octavo mandamiento:
Conocerás la terminología. El cinéfilo sabe que un documental es una película, que un cortometraje es una película, y que una animación también es una película; sabe que de acuerdo al modo de producción o a su duración, una pieza cinematográfica recibe distintos nombres pero que todos estos son sinónimo de una palabra mágica: película.

También sabe que no es lo mismo filmar que grabar y que el primero cuesta más que el otro.

Noveno mandamiento:
Respetarás a los clásicos y a las extranjeras: El cinéfilo amará y respetará a los clásicos y a las películas que no son de “su época” ni de su contexto sociocultural por lo que representan: piezas que hablan de la historia del mundo y de la forma en que éste era o es en un momento determinado; comprenderá a estas obras como producto de un momento y lugar específicos y no caerá en desesperación porque las actuaciones son “extrañas”, porque no hay diálogos, porque el ritmo es “diferente” o “lento”, porque las imágenes son en blanco y negro y no a color, o porque la historia es contada de forma distinta a lo que está acostumbrado.

Décimo y último mandamiento:
Disfrutarás el cine sin darle importancia a decálogos. La experiencia de cada cinéfilo es única e irrepetible (por más que veas 45 veces la misma entrega de Crepúsculo) y por lo tanto cada segundo que pases frente a una historia audiovisual será sagrado, y nada ni nadie te la podrá quitar.


*Texto traducido del original, en francés, escrito por uno de los achichincles de los hermanos Lumière. Ca. 1895.



Escena final de El automovil gris musicalizada en vivo por 
María y José, proyecto del productor tijuanense Tony Gallardo.
Encuentros de Cines de América Latina de Toulouse, 2011.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Miércoles Musicales: Piano y cello con los Hermida Ito


La Capilla del Arte UDLAP invita a su segunda sesión de Miércoles Musicales, hoy 15 de febrero, en punto de las 19:30 horas*.

En esta ocasión, la familia Hermida Ito compartirá su talento a través de un repertorio que va desde composiciones de J.S. Bach (1685-1750) hasta del compositor mexicano contemporáneo Samuel Zyman (1956- ).

En una primera parte, J. Tadao Hermida Ito, de 16 años de edad, ocupará el escenario y llenará el ambiente con su violonchelo. Posteriormente, sus padres, los catedráticos de la Universidad de las Américas Puebla, Juan Hermida y Misa Ito, harán lo propio, el primero armado de su cello, y la segunda al piano.

La entrada es libre.

Y para despertar aún más el interés, aquí este video de una presentación previa en Capilla del Arte, cortesía del portal Puebla Musical

Actualización:


Aquí un video con un fragmento del ensayo/prueba de sonido de Juan Hermida, hace unos momentos.

*Las puertas se cierran después de terminada la primera pieza.

lunes, 13 de febrero de 2012

Arts&Crafts México (Podcast #22)

Como cada semana, Puebla en la Cultura, su blog sobre arte y cultura afincado en Puebla, comparte con ustedes el podcast realizado por la gente del sello discográfico Arts & Crafts México.

Sin mayor preámbulo, acá esta la liga para que lo disfruten.


Un poquito mas sobre esta entrega número 22, en palabras del propio proyecto:

"Ya está por acá el nuevo podcast de Arts & Crafts México, en esta edición encontrarán, entre otras cosas, el recuento de algunas bandas que han sido emblemáticas para el sello. La primera de ellas es Stars, un grupo canadiense altamente talentoso y el cual en 2007 sacó In Our Bedroom After the War*, disco que les valió inumerables buenas críticas. Otra de las apuestas canadienses del sello es Still Life Still, una banda que con apenas un álbum de estudio ha demostrado estar a la altura de bandas altamente reconocidas. En este capítulo también escucharán algo de Carca y Fleet Foxes, dos proyectos muy diferentes en cuanto a propuesta pero muy parecidos en talento. No se pierdan la promoción de la semana y una entrevista exclusiva con Nika Danilova mejor conocida como Zola Jesus, todo esto y mucho más en la edición número 22 del podcast de Arts & Crafts México."

.*Opinion de Puebla en la Cultura sobre este disco:
Simplemente genial. Tanto esta placa como su anterior, Set yourself on fire, son trabajos que demuestran la calidad musical y letrística de esta banda canadiense que nadie debe dejar de escuchar.

domingo, 12 de febrero de 2012

Jam de la Amistad: Un San Valentín diferente

Una forma distinta de celebrar el Día de San Valentín es lo que propone el grupo Sinestesia Arte Corporal, integrado por los bailarines Brenda Mayr, Anibal Castelán y Palmira González Álvarez.

¿Cómo? A través del Jam de la Amistad, actividad que tendrá lugar este martes 14 de febrero de 17 a 20 horas sobre la plancha del Zócalo de Puebla.

La invitación está abierta a bailarines, músicos, artistas plásticos, cantantes y "cualquier persona interesada en celebrar el día del amor y la amistad transmitiendo sentimientos y sensaciones a través del propio cuerpo y sus expresiones"

"Proponermos usar alguna prenda de vestir color rojo o rosa y dejar que el cuerpo hable".

Junto con la invitación, el grupo Sinestesia Arte Corporal comparte un texto de María Velázques Dorantes que se reproduce íntegro a continuación y que sirve las veces de justificación para su happening
Huracán humano, happening de Pablo Caballero en el DF.
Imagen tomada de www.lovethispic.com
En la sociedad del consumo los afectos están pasando a un segundo plano. Las relaciones amorosas ahora se rigen por el valor del consumo y la adquisición de los productos: entre más costoso sea el regalo mayor es la carga afectiva. Se trata de una realidad cruda y dolorosa, pero no se pueden cerrar los ojos ante un acontecimiento que gira sobre uno de los valores universales más importantes del mundo: el amor.



Las tiendas de auto servicio y de enormes comercios están saturadas de corazones fríos, de perfumes, de marcas, de publicidad, de todo aquello que en apariencia es real, y que, sin embargo, sólo existe para el mundo que vive de las fantasías. El amor es un obsequio que no se puede comprar detrás de un aparador, el amor no se encuentra detrás de una marca o de un diseñador; no obstante -y es para lamentarse-, el amor se está convirtiendo en un fetiche para los enamorados, en un obsequio que decorará los espacios o el cuerpo, más no el alma de las personas.

Las formas del amor se resumen en el gran elogio que no adula ni se burla; el amor no necesita de una sola fecha para celebrarse; el amor, además de un valor, es un sentimiento que supera las abstracciones de los cuerpos, de los objetos, de la trivialidad y la falacia del consumismo.

El amor no se compra, no se adquiere con una marca indefinida, el amor debe salir de los aparadores para cobrar vida en los corazones verdaderos y nada más.

Por María Velázquez Dorantes
El verdadero San Valentín
Imagen tomada de www.lavidaenbeso.blogspot.com


Formación de públicos: La puntualidad

OPINIÓN
Como reportero de Cultura, como promotor cultural y como público también, siempre me ha sorprendido ver que haya gente que llegue a una proyección de película o recital u obra de teatro con 15 minutos o hasta una hora de retraso.

Esto lo he notado sobre todo cuando la actividad es gratuita. La gente llega 15 o 30 minutos tarde y a los cinco minutos se va pues nunca cogieron el hilo de la historia o se dan cuenta que ese tipo de música no es la suya -éstas son conjeturas, claro está, pero no creo estar tan equivocado.

¿Me pregunto si harían lo mismo en una película -o espectáculo- que han pagado? No lo creo. Cuando pagan, al menos para que su dinero rinda, se quedan hasta el final, aunque no les guste. Se quedan, al menos, para quejarse si es que es un espectáculo vivo o con el chico de la taquilla del cine.

Necesitamos entonces recordarle al público que -como en cualquier otra actividad- el respeto es una cualidad invaluable.


Respeto por los que llegaron a tiempo y no les agrada que pasen frente a ellos bloqueando su vista del escenario o pantalla. Respeto por los artistas involcurados ya sea físicamente presentes o a través de una cinta de celuloide- que idearon una pieza para ser disfrutada desde el primer segundo.

Respeto por ellos mismos pues la impresión que dejan en el resto del público no es la mejor.

Y no estoy insinuando -en un primer momento- que las actividades gratuitas deban terminar; eso será tema para otro texto. Lo que quiero compartirle (o adelantarle) al lector es que, aunque no haya pagado, el espectáculo tiene un valor y, sobre todo, un costo -a veces de miles de pesos- y que, como apunté arriba, el respeto es básico para una sana convivencia social.

¿O ustedes qué opinan? Comentarios, dudas o mentadas en este blog o al correo del autor.